En la actualidad existen una cantidad casi infinita de recursos web, desde herramientas para crear un página web completamente gratis, hasta soluciones personalizadas de todos los precios. El mundo de los hosting no es una excepción, existen una gran cantidad de ellos repartidos por todo el planeta, pero ahora viene la pregunta del millón:
Índice de contenidos
¿Qué es un hosting?
Como actualmente es posible que no nos conozcamos y por tanto, desconozco tu nivel de conocimiento te lo voy a explicar de la forma más sencilla posible, y lo haré desde el punto de vista de ¿Qué es una página web?
– Una página web es una agrupación de documentos que pueden ser textos, imágenes, vídeos, formularios… que en su conjunto forman lo que conocemos como página web. Una página web requiere dos elementos imprescindibles
1. El nombre del dominio: Por ejemplo https://nomadwebs.com , este nombre de dominio es la puerta de entrada a mi página web, sería lo equivalente en físico de ir a la tienda de barrio de toda la vida y entrar dentro para ver lo que tienen, el dominio como tal sería el hecho de cruzar la puerta de entrada. ¿Pero entrar dónde?
2. El hosting: El hosting no és más que el ordenador físico dónde están almacenados los archivos que componen tu web, como imaginaras este ordenador está situado geográficamente en algún sitio, podrías tenerlo incluso en tu casa, pero esto es una opción poco común y además poco recomendada.
De ello se encargan empresas mueven grandes servidores y centros de datos, estas empresas nos «alquilan» porciones de sus servidores para que nosotros alojemos los archivos de nuestros sitios web.
Otra de sus tareas más interesantes es la de garantizar que nuestras web estarán 100% online, es decir, que no habrá cortes en la conexión y nuestra página siempre estará accesible.
Resumiendo, para poder construir tu página web de éxito tienes que tener un dominio, que actuará como puerta de entrada, y un hosting contratado que será todo el contenido de tu sitio, es decir: Tu producto, servicio, curso, tienda online, etc…
¿Por qué debería contratar un hosting de calidad?
Existen varios motivos por los que contratar hostings de calidad, y no contratar hostings «baratos» que pueden ser muy tentadores para iniciar un proyecto web por su bajo coste, pero que a la larga te darán más de un dolor de cabeza.
A nivel particular un buen hosting debería disponer de los siguientes requisitos:
1. Soporte al cliente 24/7: Es muy importante tanto al principio, como cuando ya hemos avanzado un poco el disponer de un sistema de soporte ¡espectacular! A nadie lo gusta que su web caiga después de un lanzamiento, ¿no? – Son situaciones que pueden pasar, y un rápido soporte marcará la diferencia entre un hosting y otro.
2. Ofrecer Certificados SSL: A día de hoy que todo se está volviendo online y las transacciones económicas digitales están a la orden del día, es sumamente importante disponer de un certificado SSL, además de dar confianza al lector de nuestra página web, también ayuda y mejora el posicionamiento en los buscadores.
3. Discos duros SSD: Que tengamos buena potencia de procesamiento y RAM en nuestro hosting es importante, pero es sumamente importante que nos fijemos que disponemos de discos duros sólidos SSD, ofrecen mucha más velocidad y por ende, un web rápida se indexa mucho mejor el google que otra que no lo es.
4. Auto instaladores: Otra característica muy importante que debe tener un hosting es la posibilidad de tener autonistaladores, instalar WordPress, Joomla, Moodle, entre otras muchas aplicaciones, puede muy tedioso si no se dispone de los autonistaladores, por lo que es interesante que te fijes a la hora de contratar tu hosting que dispongas de esta opción.
5. Copias de seguridad: Las copias de seguridad es otro punto de vital importancia, debemos disponer de copias de seguridad automáticas para asegurar la 100% viabilidad de nuestro proyecto. Espero que no las tengas que utilizar nunca, pero tenerlas te dará la tranquilidad de saber que siempre tendrás una copia de seguridad actualizada por si alguna cosa ocurriera.
6. Herramientas de configuración de correo electrónico: Debemos tener la opción de gestionar nuestros correos electrónicos corporativos, asignarles capacidades, crear nuevos usuarios etc…
7. Herramientas avanzadas: La mayoría de los hostings de calidad disponen de una herramienta llamada Cpanel que ofrece una gran suite de aplicaciones para configurar nuestro servidor, si bien no es algo que tocarás cada día, pero en caso de requerirlo, un experto podrá hacer maravillas sobre tu web con Cpanel.
8. La ubicación importa: En la medida que puedas deberías elegir hostings que tengan sus centros de datos en tu mismo país o mejor todavía, en el país de la mayoría de tus clientes, geográficamente esto también es interesante para la velocidad de carga y el posicionamiento en los buscadores. Los hostings económicos por lo general disponen de sus centros de datos en puntos lejanos como estados unidos, reino unido, y otras ubicaciones que acabarán influyendo negativamente en tu proyecto.
¿Alguna recomendación?
¡Por supuesto! Dado que mi ubicación actual es España, te pedo recomendar opciones interesantes en España:
Webempresa:
Empresa Española referente en el sector, es el hosting que actualmente está hospedado mi proyecto y estoy más que satisfecho. Su calidad del servicio es exquisito y el trato de su soporte técnico es espectacular. Responden a los tiquets en 10 minutos como mucho.
Sus centros de datos se encuentran entre Bizcaya, Madrid, Francia y Alemania. También disponen de un soporte al cliente 24/7 de gran calidad, instaladores automáticos y todo lo necesario para que tu web sea una web de éxito.
Si quieres saber más, te dejo un post que te encantará: Mi opinión tras 5 meses con el hosting Webempresa
Raiola Networks:
Esta empresa Española con sede en Lugo, fue el hosting en el que estuvo alojada nomadwebs.com, durante un tiempo. Tiene un soporte 24/7 con el que me han llegado a contestar a preguntas técnicas en pocos minutos.
Además, dispone de autoinstaladores con los que podremos instalar en pocos clicks, una infinidad de aplicaciones como WordPress o Joomla. Sus centros de datos se encuentran entre Lugo y Francia, si bien este punto podría mejorar un poco cabe decir que el servicio que de momento he recibido es impecable. Haz ¡click aquí para contratar!
Aqui te te dejo un vídeo que te ayudará a contratarlo
Hostinet
Otra empresa Española de la categoría de la anterior, también estoy trabajando con ellos en otros proyectos y la calidad de sus servicios también es impecable. Sus centros de datos se encuentran entre Bizcaya, Madrid, Francia y Alemania. También disponen de un soporte al cliente 24/7 de gran calidad, instaladores automáticos y todo lo necesario para que tu web sea una web de éxito.
Conclusión
Ahora ya sabes la importancia y sobretodo, la diferencia entre un hosting de calidad y uno de barato. Ten en cuenta que va a influir directamente en la salud de tu página web, y por tanto sobre el rendimiento. Te recomiendo que tengas en cuenta los requisitos que menciono más arriba a la hora de contratar tu hosting y si tienes cualquier duda estaré encantado de ayudarte! Decirte también que encontraras todas las aplicaciones que necesitas en el apartado de recursos Ahora sí me despido, un saludo y ¡hasta pronto!
0 comentarios