¿Te gustaría crear tu propia web sin necesidad de saber programar? ¿Quieres saber cuáles son las mejores opciones para hacerlo de forma rápida y eficaz? En este post te voy a hablar de los dos constructores visuales más populares y potentes del mercado: Divi y Elementor.
También te voy a contar cómo puedes aprovechar las nuevas tendencias sobre diseño web por inteligencia artificial con Midjournew y aplicarlo a alguno de estas dos herramientas.
¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber!
Índice de contenidos
¿Qué son los constructores visuales?
Divi y Elementor son dos plugins de WordPress que te permiten diseñar tu web sin programar desde el front-end, es decir, viendo en tiempo real cómo queda todo.
Ambos tienen una interfaz intuitiva y fácil de usar, con la que puedes arrastrar y soltar elementos, cambiar colores, tipografías, fondos, animaciones y mucho más.
Además, los dos cuentan con una gran variedad de plantillas y bloques predefinidos que puedes usar para crear tu web en minutos.
Divi es un tema premium de WordPress que incluye un constructor visual integrado.
Con Divi puedes personalizar cada aspecto de tu web, desde el encabezado hasta el pie de página, pasando por las páginas, las entradas y otras secciones de tu web.
Divi tiene más de 2000 diseños predefinidos que puedes importar y modificar a tu gusto. También cuenta con más de 40 módulos que puedes arrastrar y soltar para añadir diferentes elementos a tu web, como botones, testimonios, galerías, formularios, etc.
Si quieres conocer más sobre Divi, puedes leer la entrada «Qué es Divi y como utilizarlo en tu negocio **Actualizado 2022**«
Elementor y Elementor PRO
Por su lado, Elementor es un plugin gratuito de WordPress que también funciona como un constructor visual.
Con Elementor y de la misma manera que lo harías con Divi, puedes diseñar tu web sin programar de forma visual, es decir, viendo los cambios en tiempo real.
Elementor tiene más de 300 plantillas que puedes usar para crear tus páginas y más de 90 widgets que te ofrecen distintas funcionalidades, como iconos, mapas, vídeos, animaciones, etc.
Además, Elementor tiene una versión de pago que te da acceso a muchas más opciones y herramientas.
¿Cuál es mejor? ¿Divi o Elementor?
En realidad no hay uno mejor que el otro, simplemente son diferentes y va a depender en la mayoría de casos de tus necesidades y preferencias.
Si te pregunto si es mejor Mercedes o BMW, ¿Qué me dirías?
¿O si te pregunto por IOS y Android?
Ambos son buenos sistemas y cada uno tiene lo suyo, ahora lo comentamos.
Divi tiene la ventaja de ser un tema completo que te da todo lo que necesitas para crear tu web.
Además, tiene un precio único que te permite usarlo en sitios ilimitados y acceder a todas las actualizaciones y soporte.
Elementor tiene la fama de ser más ligero y rápido que Divi, aunque como siempre digo, esto va a depender de lo que cargues en la web.
He visto webs realizadas con divi rápidas como un cohete, y otras hechas con elementor más lentas que el caballo del malo.
Además, muchas personas dicen que es más intuitivo y fácil de utilizar, pero esto dependerá exclusivamente de tus gustos y capacidad de aprendizaje. Solo es cuestión de probar.
Pero, ¿Cuáles son las principales diferencias entre Divi y Elementor? ¿Cuál es mejor para tu proyecto?
Diferencias principales entre Divi y Elementor
Precio
Divi tiene un precio único de 89 dólares al año o 249 dólares de por vida, que te da acceso a todos los productos de Elegant Themes, incluyendo el plugin Divi Builder, el tema Divi, el plugin Bloom para email marketing y el plugin Monarch para redes sociales.
Elementor tiene una versión gratuita con funcionalidades limitadas y varias opciones de pago según el número de webs que quieras usarlo. Elementor ofrece una versión Pro con más opciones de diseño y funcionalidades avanzadas. Lo puedes adquirir opcionalmente desde 59 dólares al año para una web, 199 dólares al año para tres webs y 399 dólares al año para mil webs.
Si bien me gustaría recalcar que para que una web realizada con Elementor luzca con un aspecto profesional vas a tener que pasar por caja con alguno de los planes anteriormente comentados.
Rendimiento
Tanto Divi como Elementor son plugins bastante pesados que pueden afectar al tiempo de carga de tu web si no los optimizas bien.
Para evitarlo, es recomendable usar un buen hosting, un plugin de caché y comprimir las imágenes. En general, se dice que Elementor es más rápido que Divi, pero esto puede depender también del tema que uses y de la cantidad y calidad de los elementos que añadas a tu web.
Personalización
Divi y Elementor te ofrecen un alto nivel de personalización, pero cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. Divi tiene más opciones de configuración global y están más bien organizadas, lo que te permite cambiar el aspecto de toda tu web desde un solo lugar.
Elementor por su lado tiene más opciones de configuración individual, lo que te permite ajustar cada elemento con más precisión sin tener que tocar una línea de código.
Aún así, la gente de Elegant themes están trabajando muy duro y van actualizando constantemente su plugin con nuevas funciones, opciones de personalización y rendimiento.
Soporte
Divi y Elementor tienen un buen soporte técnico en inglés, pero también hay diferencias.
Divi tiene un chat en vivo disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, pero solo en inglés.
Elementor tiene un sistema de tickets por email que puede tardar hasta 24 horas en responder, pero está disponible en varios idiomas. Ambos tienen una amplia documentación online y una gran comunidad de usuarios dispuestos a ayudar.
Como ves, Divi y Elementor son dos opciones muy válidas para crear tu web sin saber programar. Ambos tienen sus pros y sus contras, así que lo mejor es que los pruebes por ti mismo y elijas el que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
Elijas la opción que elijas, en ambos casos podrás crear tu web sin programar
Por último, supongamos que ya tienes tus constructores visuales, con mil ayudas para crear tu sitio web de forma simple y rápida. Además te quieres diferencias todavía más de tu competencia, pero no entiendes de diseño gráfico y visual como para hacer un diseño atractivo.
No te preocupes, ¡La tecnología está aquí para ayudarte!
Crear tu web con inteligencia artificial
Una de las tendencias más interesantes sobre el diseño web es la de sacar el diseño de midjournew y replicarlo en tu web, para ello puedes utilizar la IA de Midjourney.
Midjourney es una plataforma de inteligencia artificial que te permite crear diseños únicos y originales de toda clase. Desde simples dibujos y bocetos, a imágenes en 3D, fotografías ultrarrealistas y para el caso que nos atañe, ¡Páginas web!
En esta página puedes ver algunas de sus más recientes e increíbles creaciones
Tan solo tienes introducir algunos datos sobre tu proyecto, como el nombre, el sector, el público objetivo y el estilo que quieres, y midjournew te generará un diseño personalizado que podrás replicar en tu página web hecha con Divi o Elementor.
Veamos un ejemplo:
Le pido a Midjourney que me genere una homepage para una web de un asistente virtual especializado en agencias de viajes. Y con esta simple instrucción esto es lo que me devuelve:
I want a hompage for a website for a virtual assistant freelance, the image should show travel in a modern and minimalystic style
Y aquí te dejo algunas de sus propuestas:
Conclusión
Como puedes observar ya no es excusa para nadie crear su propia página web. Con herramientas tan potentes como Divi, Elementor y, recientemente, la inteligencia artificial de Midjourney, tu web está a tu alcance y a unos pocos clics. El límite por tanto ya no son tus capacidades técnicas.
¡Sino que el límite lo pones tú!
¡El límite lo pone tu creatividad!
Por tanto, ¡deja hoy mismo de procrastinar y empieza a crear hoy mismo la página web de tu negocio!
Por dónde empezar
Si no sabes por donde empezar aquí te dejo algunos posts que quizá te pueden ayudar.
Contratar un hosting de calidad
Webempresa, mi hosting favorito
Espero que esta entrada te haya ayudado a saber cómo crear la página web de tu negocio digital y dejarte de excusas de una vez por todas.
Hoy mismo puedes empezar.
Por cierto, si tienes dudas o necesitas que te aclare algo estaré encantado de leerte en los comentarios.
Un saludo
Muy interesante esta información sobre cómo crear una web. Gracias por compartir!
¡Que buen artículo! Muy completo, gracias por compartir.
Un artículo muy completo, muchas gracias por compartir.