Desactivar la función de búsqueda de WordPress para mejorar la seguridad de tu web

por | Jun 20, 2023 | Seguridad web | 0 Comentarios

La función de búsqueda de WordPress es una herramienta realmente útil para localizar contenido rápidamente dentro de un sitio web. Sin embargo, no todas las páginas web necesitan tener esta función habilitada bien por que tienen poco contenido que mostrar, o bien porque prioriza la seguridad y el rendimiento de sus sitios web.

En este artículo te explico por qué deberías desactivar la función búsqueda de WordPress para mejorar la seguridad de tu página web.

¿Por qué desactivar la función de búsqueda de WordPress?

Hacerlo tiene dos principales ventajas:

  1. Mejorará el rendimiento de tu sitio web
  2. Prevendrás tu web de posibles ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), el cual no se encuentra normalmente protegido por caché.

¡Y ojo! Aunque hayas escondido el recuadro de búsqueda de tu web, no significa que no se pueda seguir utilizando la función de búsqueda:

Los bots aún pueden acceder a la función de búsqueda añadiendo «?s=[término-de-búsqueda]» a la URL. Esta acción puede generar una carga innecesaria en tu servidor y tener un impacto negativo en el rendimiento general del sitio.

Afortunadamente, desactivar la función de búsqueda en WordPress es bastante sencillo. Tan solo tienes que agregar un fragmento de código al archivo functions.php de tu tema o utilizando un plugin como Disable Search específico para esta tarea.

De todas formas, si te interesa el rendimiento web y quieres que tu web sea más rápida lo mejor es insertar el código que te muestro a continuación.

Aquí te presento el código que puedes agregar al archivo functions.php:

function desactiva_busca_wp($query, $error = true) {
    if (is_search()) {
        $query->is_search = false;
        $query->query_vars['s'] = false;
        $query->query['s'] = false;

        // redirigir a error 404
        if ($error == true)
            $query->is_404 = true;
    }
}
add_action('parse_query', 'desactiva_busca_wp');
add_filter('get_search_form', '__return_null');

Este código desactivará la función de búsqueda en WordPress, y si alguien intenta utilizar la función de búsqueda directamente, tu sitio devolverá una página de error 404 en su lugar.

Es importante tener en cuenta que al desactivar la función de búsqueda, los usuarios no podrán realizar búsquedas en tu sitio web. Si tus usuarios están acostumbrados a utilizar esta función, puede afectar negativamente su experiencia en el sitio.

¿Para quién está pensada esta solución?

Esta solución está pensada para páginas web WordPress de empresas te tamaño pequeño o mediano que NO requieran de tener un buscador de contenido para encontrar sus servicios.

Entre ellas podrían estar páginas web de agencias de marketing digital, diseñadores web, profesionales de la salud independientes, psicólogos, coaches…

Si tienes un sitio de noticias, un ecommerce con muchos productos, u otro tipo de sitio en el que la función de búsqueda sea fundamental, puede que no sea una buena idea desactivarla por completo. En ese caso, podrías considerar utilizar servicios de búsqueda externos para complementar o reemplazar la función de búsqueda nativa de WordPress.

Conclusión

Antes de desactivar cualquier funcionalidad en tu sitio web, es recomendable evaluar cuidadosamente si es necesario y cómo afectará a tus usuarios. Asegúrate de que esta decisión esté alineada con tus objetivos de negocio y las necesidades de tus usuarios.

Además, siempre es una buena práctica probar los cambios en un entorno de desarrollo antes de aplicarlos a tu sitio en producción. Esto te permitirá verificar que todo funcione correctamente y evitar posibles problemas o interrupciones en tu sitio web.

Recuerda que la seguridad de tu sitio WordPress es un aspecto fundamental. Desactivar la función de búsqueda puede ser una medida adicional para proteger tu sitio contra posibles ataques y mejorar su rendimiento, pero también podría perjudicar la experiencia de usuario. Analiza bien tu caso antes de tomar cualquier acción.

Francisco Sánchez

Francisco Sánchez

Diseño web especializado en conversiones. Fundador Nomadwebs.com Mi propósito es acompañar a emprendedores y Pymes en la digitalización de negocios utilizando el diseño web, estrategias de marketing digital y embudos de venta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Te puede interesar

¿Qué es el mantenimiento WordPress y cuándo contratarlo?

¿Qué es el mantenimiento WordPress y cuándo contratarlo?

En nuestro día a día contratamos servicios de mantenimiento de una forma tan natural que casi ni nos damos cuenta. Probablemente le estás haciendo alguna clase de revisión periódica a tu coche o moto. Ya sea mensual, trimestral, anual... También es posible que si...

El día que casi me roban 2000€ con Phishing

El día que casi me roban 2000€ con Phishing

En esta publicación un tanto particular, te voy a explicar cómo casi me roban 2000€ en una estafa de Phishing. Pero antes que nada... ¿Qué és el Phising? El Phishing es un tipo de ciberdelicuencia que consiste en obtener datos privados de una víctima para,...

UpdraftPlus, la mejor copia de seguridad para WordPress

UpdraftPlus, la mejor copia de seguridad para WordPress

Si actualmente eres propietario o propietaria de una página web, sea en WordPress o no, has de saber que uno de los aspectos fundamentales para su buen funcionamiento presente y futuro es realizar buenas copias de seguridad. En este artículo te voy a mostrar el que...