Si has llegado a este artículo es porque estás pensando en crear un blog y valoras la opción de hacerlo por ti mismo/a. Si este es el caso permíteme que te felicite por tu valentía y por tomar acción.
Diseñar una página web es sencillo si sabes cómo, pero también puede ser un suplicio si no cuentas con la información adecuada ni ordenada.
Este artículo pretende sentar las bases de la creación web para todas aquellas personas que se quieren empezar a dar a conocer en internet, pero no saben por dónde empezar.
Trataré de explicarlo todo con un lenguaje simple, fácil de comprender y paso a paso. Si en algún momento no entiendes algo o quieres que amplíe cualquier de las informaciones contenida simplemente déjame en los comentarios y te contestaré encantado.
Y como no quiero irme con rodeos ¿empezamos?
Índice de contenidos
Requisitos previos
En este punto te voy a hablar de lo que necesitas para poder empezar a diseñar tu web en WordPress, pero antes de empezar, te voy a decir aquello que NO tienes que hacer bajo ningún concepto si lo que quieres es tener un blog o una página web con una estética profesional y escalable.
¿Estas preparado/a? ¡Tu web no va a ser gratis! No digo que vaya a ser cara, digo que no va a ser gratis.
Por lo tanto y desde ya te voy a desaconsejar que utilices plataformas como Wix, Ionos, Sqarespace… Estas plataformas ofrecen planes gratis que normalmente van sujetos a publicidad y son limitados en cuanto a funcionalidades, por lo que no te interesan si lo que quieres es escalar tu negocio sin tener que hacer malabares más adelante.
¿Qué necesitas para diseñar tu blog?
Los elementos que te mostraré a continuación son los necesarios para conseguir tener un blog exitoso y, aunque no todos son obligatorios, es más que recomendable contar con todos y cada uno de ellos para garantizar el éxito total de tu proyecto digital.
Obligatorios: Dominio, Hosting, WordPress
Opcionales pero recomendados: Plantilla para wordpress premium, formularios de suscripción, sistema de email marketing
Dominio:
El dominio es la herramienta que va a identificar a tu blog en internet. Es tu identidad y tu nombre por el cual te vas a dar a conocer. Elegir un buen nombre de dominio es de vital importancia para la salud de tu futuro proyecto digital. Como ejemplo pondremos el caso de google.com o nomadwebs.com en el caso de mi blog. Este nombre tiene que ser único, identificable, amigable y fácil de recordar.
Hosting:
El hosting es el ordenador que va a contener los archivos que conformarán tu página web. Estará ubicado en algún sitio de la geografía mundial, pero cómo más cerca de ti y de tus clientes mejor. Si quieres profundizar un poco más sobre los hostings, te recomiendo que leas el artículo Que es un hosting y donde contratarlo en que lo detallo con mayor profundidad.
WordPress:
WordPress es el sistema (CMS) o gestor de contenidos más popular de internet. Prácticamente el 70% de internet está construido con WordPress por ser un sistema simple, fiable, amigable, escalable y modular. Dispone de una gran comunidad consolidada que da soporte al proyecto y una colección casi infinita de plugins que complementan las características que el sistema trae de fábrica. Y casi se me olvida, ¡Es gratis!
Plantilla:
La plantilla es la fachada de tu página web, el diseño de la misma, aquello que le da forma e identidad. El propio WordPress trae una gran cantidad de plantillas gratis o muy económicas para dar forma a tu página web o blog. Aunque yo te recomiendo utilizar algún tema premium, te va a costar unos € más, pero te permitirá diferenciarte de tu competencia además de tener funcionalidades mucho más avanzadas y personalizables.
Formularios de suscripción:
¿Sabias que prácticamente el 80% de visitantes de una web no regresará jamás? Los formularios de suscripción son imprescindibles para solucionar este grave problema. Lo que se pretende con ellos es que los lectores al llegar a tu blog, te dejen su email de contacto para que puedas ponerte en contacto con ellos una vez hayan pasado por tu web. De esta forma lo que conseguirás es que regresen a tu página web y poco a poco te conviertas en alguien conocido para ellos.
Email Marketing:
Si los formularios de suscripción son para recopilar las direcciones email de tus lectores, el email marketing sirve para ponerte en contacto con ellos a través del email. Resulta muy interesante enviar un mail semanal, quincenal o mensual para recordar a tus lectores las novedades que se han perdido en tu blog así como promociones que interesantes para ellos. Conseguirás que regresen y se conviertan en seguidores de tu blog.
Crear un blog paso a paso
Registrar un dominio
Registrar un dominio es un procedimiento fácil pero tienes que saber cómo y donde hacerlo correctamente. Desde aquí te recomiendo utilizar los servicios de Namecheap . Registrar un dominio con ellos es muy económico y no te llevará más de 10 minutos. Aquí te dejo un video que te ayudará a registrar tu dominio. El vídeo también verás como registrar un dominio con Godaddy, te resultará un poquito más caro pero a cambio tendrás soporte en español si hubiera algún problema.
Registrar un dominio en namecheap te costará menos de 10€ anuales comprando un .com y puede variar un poco en función del dominio a contratar.
Registrar un hosting
El siguiente paso lógico para para crear un blog profesional para tu proyecto digital será comprar un hosting. Si no sabes cual y en que factores basarte para comprarlo te vuelvo a recomendar que leas mi artículo dónde hablo de ello: ¿Qué es un hosting y dónde contratarlo?
Dos opciones que yo te recomiendo son los planes de hosting de webempresa y raiola networks. Ambos ofrecen excelentes servicios de hosting.
Te dejo aquí un vídeo que te ayudará con la contratación:
Registrar un dominio con Raiola o Webempresa te supondrá aproximadamente de 60€ a 100€ anuales en función de la potencia que contrates.
Redireccionar los DNS
Este apartado puede intimidar un poco por el nombre que tiene, es posible que hasta te parezca muy técnico y difícil, pero en realidad es muy fácil de hacer. A continuación te muestro en otro vídeo cómo lo puedes hacer.
WordPress
Si has seguido todos todos los pasos tal y como te he escrito en los puntos anteriores, ya deberías poder acceder a tu WordPress sin problemas. Ten en cuenta que habrás recibido varios emails, en ellos tendrás la confirmación del registro del dominio, la confirmación del registro del hosting, el acceso a tu cuenta de usuario y tu usuario y contraseña de WordPress.
Para empezar a crear tu blog lo puedes hacer desde la siguiente dirección:
www.tudominio.com/wp-admin y informar allí el usuario y contraseña especificados.
Elegir una plantilla para tu blog
Elegir una buena plantilla para tu blog es un punto fundamental, no solo por que te dará la personalidad y tu imagen corporativa, sino por que técnicamente puede marcar la diferencia entre que te encuentren los buscadores o no. Para ello tendrás que seleccionar una de las plantillas que WordPress ofrece. En este punto tienes diferentes opciones: Por un lado puedes optar por las plantillas gratuitas que WordPress ofrece por defecto (te recomiendo revisar el tema Astra), o bien comprar una plantilla premium con la que conseguirás diferenciarte de la competencia. A largo plazo siempre resulta mejor la segunda opción, aunque si estas empezando y quieres testear tu producto y tu mercado mínimo viable puedes optar sin problemas por la primera opción.
A continuación te dejo un vídeo con los ajustes más básicos necesarios para empezar tu blog sin invertir dinero en la plantilla.
Pero si lo que realmente te interesa es diferenciarte de tu competencia y tener una web realmente bonita y potente, entonces te recomiendo que uses el constructor Divi de la empresa elegant themes.
Te dejo aquí su vídeo de presentación en inglés:
¿Te ha gustado? Este es el constructor visual que yo mismo utilizo para crear mis webs y las de mis clientes y te garantizo sencillamente que es una maravilla. Te permite hacer cosas extraordinarias al alcance de algunos clics. Déjame un mensaje en los comentarios si quieres saber más sobre Divi o quieres ver mas ejemplos para crear webs y blogs profesionales.
Puedes adquirir Divi por 89$ anuales o con un único pago de 249$ de por vida.
¡Comprar Divi!Formularios de suscripción
Lo he dicho en una gran cantidad de sitios pero no me cansaré de repetirlo. La gran mayoría de personas que visitarán tu web no regresarán jamás. Para poder solucionar esto utilizamos los formularios de suscripción. Si creas un contenido interesante y útil para tus lectores y, les ofreces la opción de suscribirse a una newsletter, lo harán. Con esto vas a conseguir dos cosas: Primero vas a aportar más valor a tus lectores a cambio de su email, y segundo, conseguirás fidelizar lectores y hacer que vuelvan una y otra vez a tu página web a través del envío de newsletters.
Los formularios de suscripción los puedes hacer de varias formas, existen gran cantidad de plugins para WordPress para este fin, pero mi favorito sin duda es Thrive Leads.
El plugin es super potente, tiene una gran cantidad de opciones para hacer formularios de suscripción interesantes, además de un gran surtido de plantillas para que no tengas que invertir mucho tiempo a la hora de crear estos formularios. En futuras entradas escribiré un post en el que explicaré cómo crear estos formularios de suscripción. Hace nada se podía adquirir una licencia por 69$ con soporte de un año, pero recientemente ha desaparecido esta opción de su web y aparentemente ya solo se puede adquirir el pack Trive Suite por 19$ al mes. Entiendo que este ya es un importe importante por lo que a continuación te dejo una segunda opción.
Otra opción potente para la creación de formularios de suscripción es Convert Pro , tiene características similares al anterior y por una suscripción anual de 99$ anuales o un pago único de por vida de 399$ lo podrás instalar en todas aquellas páginas web que requieras.
Si tampoco quieres invertir esta cantidad, pero has comprado una licencia de Divi de las que hablo más arriba, tienes la opción de utilizar el plugin Bloom. Este plugin no es tan potente como los dos anteriores, pero te permitirá crear formularios de suscripción sin invertir más dinero del necesario.
Email Marketing para tu blog
El último punto para crear un blog de éxito es completarlo con una buena herramienta de email marketing, seguro que has escuchado hablar de ellas. En la actualidad existen muchas plataformas diseñadas para este fin, las hay gratuitas y de pago, con más o menos opciones… A continuación te doy tres opciones entre las cuales vas a poder elegir según tus necesidades.
Plataformas email marketing gratuitas:
- MailChimp: Esta veterana plataforma de email marketing se ha convertido en un referente del envío de Newsletters prácticamente en todo el mundo. Todas las personas que trabajan mínimamente con marketing digital conocen esta plataforma. Su principal ventaja es que permite tener una base de datos de hasta 2000 suscriptores de forma gratuita. Por contra tiene un límite en las listas que puedes crear ni podrás automatizar emails.
- Mailerlite: Otro referente del email marketing gratuito. Permite la creación de varias listas de contactos además de crear listas de emails automatizados, algo que te va a ahorrar mucho tiempo. En su caso el límite es de 1000 suscriptores de forma gratita y envío de hasta 12000 emails al mes. Puede parecer mucho, pero depende de lo que quieras hacer los puedes consumir muy rápidamente.
Plataformas de pago:
- Active Campaign: Sin lugar a dudas esta es mi elección. Permite gestión de listas de contactos y gestión por etiquetas. Con esta herramienta también podrás controlar exactamente las páginas de tu blog que visitan tus lectores. Esto te permitirá entre otras cosas, saber aquellos lectores que no han finalizado una compra determinada. Lo mejor de todo es que puedes crear emails automatizados y no tiene ningún límite de envíos mensuales. Como desventaja hay que decir comentar que Active Campaign resulta una herramienta de pago que parte de los 9$ mensuales para 500 suscriptores y asciende a 25$ mensuales para 1000 suscriptores. A pesar de esto es la mejor herramienta de las tres en cuanto a fiabilidad y facilidad de uso.
Si quieres saber por qué es tan importante una buena estrategia de email marketing para tu blog, te recomiendo que leas este otro artículo dónde te hablo más en detalle de ello: ¿Qué es el email marketing y cómo utilizarlo en tu estrategia de comunicación?
¿Cuánto me va a costar crear mi blog?
A continuación te muestro cuánto te puede costar tu web anualmente en base a la contratación de un plan de hosting medio en Raiola Networks y un dominio .com en Namecheap. Adicionalmente se añade la contratación de las plantillas de Divi, los formularios de suscripción de Convert Pro y una suscripción a Active Campaign de 500 suscriptores.
Contrataciones obligatorias | Inversión |
Contratación del dominio | 10€ / anuales |
Contratación del hosting | 80€ / anuales |
TOTAL | 90€ año |
Concepto recomendables | Inversión |
Plantilla premium Divi | 75€ / anuales |
Convert Pro | 99€ / anuales |
Active Campaign 500 contactos | 90€ / anuales |
TOTAL | 264€ año |
Esta configuración de servicios para tu web te supondría una inversión anual total de 354€ aproximadamente. Es posible que ahora mismo te pueda parecer un importe elevado, pero te aseguro yo que no lo es en absoluto. Simplemente lo tienes que mirar desde un punto de vista de amortización, ¿Cuántos productos o servicios tienes que vender al año para recuperar la inversión? – Haz los cálculos, seguro que te sale a cuenta.
En la configuración anterior puedes sustituir el plugin Convert Pro por el plugin Bloom de Divi, y te supondrá un ahorro de 99€ anuales. También puedes sustituir Active Campaign por Mailchimp o Mailerlite, sacrificando algunas funciones, pero te supondrá un ahorro de 90€ anuales.
Con esta nueva configuración podrías obtener tu blog por 165€ anuales aproximadamente.
Conclusión
Llegados a este punto ya conoces todos los elementos necesarios para crear un blog de éxito así cómo su coste aproximado. Lo se, hay mucha información y no lo he detallado todo en profundidad pero en próximas entradas te explicaré más en detalle como construir un formulario de suscripción, cómo integrar tu web con Active Campaign y cómo crear tu primera automatización.
A modo resumen recuerda esto:
- Si no quieres contratar un profesional en diseño web para crear un blog, lo puedes hacer tu mismo y con muy poco dinero siguiendo los 7 pasos que te detallo en este artículo.
- Desde 90€ anuales o menos puedes tener tu página web básica y profesional para empezar a darte a conocer en la red.
- Si contratas todos los servicios que te he detallado te supondrá una inversión aproximada de 350€ anuales.
- Has de tener en cuenta que si decides crear tu blog por tu propia cuenta te saldrá más económica. Pero la inversión la tendrás que hacer de tu tiempo.
- Si quieres darte a conocer y quieres hacerlo rápido puedes contratar a un experto para que te ayude, entre 300 y 600€ ya encontraras propuestas interesantes para poner en marcha tu web.
- La mayoría de desarrolladores, entre los cuales me incluyo, tenemos las licencias premium de los temas de WordPress que incluimos en el precio final del producto. Por lo que no tendrás que pagar adicionalmente en la contratación de tu plantilla para WordPress.
- Puedes crear un blog usando las plantillas gratis que ofrece WordPress, pero esto no te diferenciará de la competencia.
- No utilices WordPress.com u otras plataformas gratuitas como Wix. Tienen funciones limitadas y son difícilmente escalables a futuro.
- Los formularios de suscripción son ideales para obtener los emails de tus lectores.
- Usar una estrategia de email marketing es una gran idea para fidelizar a tus lectores y que compren tus productos o servicios.
- Puedes tener una estrategia de email marketing sin tener que pagar mucho dinero por herramientas TOP. Siempre estarás a tiempo de ampliar.
- Si quieres publicar tu web rápido puedes preguntarme por mi servicio páginas web en 72h en el que yo mismo te implementaré rápidamente todos los puntos que he detallado en este post.
Y hasta aquí este megapost para crear tu blog eficazmente. Espero sinceramente que te haya parecido útil e interesante y que apliques todo lo que aquí te he comentado. Por supuesto me puedes dejar tus comentarios a continuación y con mucho gusto te las responderé.
Se te ha parecido interesante el artículo me ayudará mucho también que lo compartas con todas aquellas personas que consideres que les pueda interesar.
Un saludo y hasta la próxima entrada.
0 comentarios